Hola a tod@s:
En primer lugar, ¡feliz año! Espero que hayáis entrado con
buen pie en este nuevo año. Vamos a intentar al menos que sea un poquito mejor
que el que hemos dejado.
Hace ya bastante tiempo que no publico una entrada con mis
últimas adquisiciones de cuentos, mi biblioteca ha aumentado un poquito desde
entonces. Aprovechando que estamos en vísperas de reyes, os quería recomendar
los nuevos que tengo, por si alguno/a quiere aprovechar los últimos días para
un pedido de última hora o por si quiere anotar alguno para futuras compras.
Allá vamos:
-
“EL DÍA QUE MARIQUITA DIBUJÓ UNA PELUSA GIGANTE”,
de José Carlos Román y Zuriñe Aguirre. Cuento de Luz: este gracioso cuento lo
protagoniza una mariquita a la que le han mandado en el cole hacer un dibujo de
un gran animal. Todos los alumnos/as cumplen fielmente con la tarea, pero
Mariquita hace un dibujo que nadie llega a entender. Y es que todo depende de
la perspectiva del observador. Es un libro donde se quiere potenciar la
creatividad y la libertad de expresión.
-
“EL PUNTO”, de Peter H. Reynolds. RBA: este
cuento es antiguo pero tenía muchas ganas de tenerlo. Una historia donde se
refleja la importancia de transmitir confianza, de hacer ver a los demás sus
capacidades. Es una preciosidad de libro.
-
“LA DRAGONA QUE NO PODÍA VOLAR”, de Nuria Díez
Fernández y Patricia Moreno González. Serendia Ediciones: una historia que,
como su nombre indica, trata de una dragona un poco diferente a los demás. Una
historia de superación, que demuestra que cada día, con empeño y tesón, podemos
volar un poco más alto. Una de las cosas que el cuento quiere hacer entender,
es que cada niño/a aprende a su ritmo, comprobando la importancia de conocer las
habilidades de cada uno/a para poder intervenir en sus necesidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5Kk_F8mnTXH3WWBX2SDrB81D_TWAzn1gAvIBQ6fao4WqoOdC_6khCz37E_MJSyP6ISkJggfGsm478NJ4oSxIDQcawQIHWpRVe4QhPBpZWyHn2r8jp8BGxswuAES8JA6cXloGvTMSOW1GY/s320/IMG_20210102_103851.jpg)
-
“YO SOY” acompaña al cuento que ya tenía de “YO
VOY CONMIGO”, de Raquel Díaz Reguena. Thule: En “Yo voy conmigo”, la
protagonista era una chica de vestimenta peculiar, con muchos pájaros en la
cabeza, enamorada de Martín, donde va perdiendo su esencia poco a poco por el
simple hecho de querer gustarle. En “Yo soy”, el protagonista es Martín, y
habla de lo que le gusta esta chica rara, no entendiendo por qué ella está
cambiando. Y es que no debemos prejuzgar a los demás y anticiparnos a los
pensamientos que creemos que tienen los otros, porque podemos llevarnos una
grata sorpresa.
-
“MONSTRUO AZUL”, de Olga de Dios. Apila
Ediciones: es una historia narrada por el monstruo rosa (un personaje que nos
enseñó el valor de la diferencia), donde muestra la capacidad de empatía de ese
monstruo azul, demostrando el respeto y la convivencia con los demás.
-
“BUSCAR”, de Olga de Dios. Nubeocho: un
interesante cuento que nos hace ver que muchas veces nos empeñamos en algo y no
miramos más allá, sin darnos cuenta todo lo que dejamos de ver en el camino
hacia esa búsqueda incierta. A veces debemos dejar de buscar, y disfrutar más
el momento.
-
“¿QUÉ BIGOTES ME PASA? UN CUENTO SOBRE LAS
EMOCIONES”, de María Leach y Olga de Dios. Baobab: un cuento con una temática
muy frecuentada en la actualidad, pero lo que me ha llamado realmente la
atención de este libro, es que se puede contar con luz negra y el resultado es
maravilloso. También hace muy atractivo el libro los textos rimados que
aparecen a veces.
-
“TOMÁS EL BROMISTA”, de Jorge Rico Ródenas y
Anna Laura Cantone. Kalandraka: un cuento divertido que fomenta la creatividad,
que nos hace ver que, las bromas son graciosas, pero cuando se hacen pesadas…se
pueden volver en tu contra.
-
“LA LUZ ENCENDIDA”, de Richard Marnier y Aude
Maurel. Editorial Juventud: un cuento muy chulo en donde se marca la diferencia
y el inconformismo. Lo que en un principio era extraño y criticado, al final se
vuelve original y todos quieres imitar.
-
“MAYA Y LA MÁQUINA DE CONTAR CUENTOS”, de Indy
García Acedo y Zuriñe Aguirre. Bookolia: un cuento con unas ilustraciones muy
atractivas, que nos hace ver la importancia de la imaginación y la narración
oral, en detrimento del uso de las máquinas que supuestamente nos facilita
tanto la vida. En cualquier momento pueden fallar, sin embargo, siempre
podemos contar con la palabra.
-
“TURLUTUTÚ ES UN MAGO” y “TURLUTUTÚ ¡VAYA CUENTO!”,
de Hervé Tullet. Kókinos: siguiendo la dinámica de este autor, ahora incluye un
personaje, Turlututú, que habla con el lector a través del libro, pidiendo al
mismo una serie pequeñas misiones que debe realizar tras la lectura de cada
página. Estos libros de Hervé Tullet me encantan porque trabajamos de manera
indirecta muchos contenidos del lenguaje.
-
“ATRAPADOS”, de Oliver Jeffers. Fondo de Cultura
Económica: este cuento lo tengo hecho manipulativo, si queréis profundizar en
la entrada, podéis pinchar AQUÍ. Es un gracioso libro que nos hace ver cómo el
personaje se enfrenta a los contratiempos de una forma un poco absurda.
-
“ESTAMOS AQUÍ”, de Oliver Jeffers. Andana
Editorial: aquí el autor nos habla de nuestra Tierra a gran y pequeña escala.
Es un cuento muy didáctico que nos intenta descubrir de una forma sencilla, los
aspectos básicos de nuestro planeta.
-
“NORTON Y ALFA”, de Kristyna Litten. Blume: un
cuento que compré de casualidad, y la verdad me ha sorprendido, ya que entraña
grandes valores como la amistad y la naturaleza tan maravillosa que tenemos a
nuestro alrededor.
-
“UNA CANCIÓN PARA CADA EMOCIÓN”, de Susanna
Isern, Mónica Carretero y Javier Ferrero: este libro acompaña al de “EL
EMOCIONÓMETRO DEL INSPECTOR DRILO”, un libro que me encanta y al cual le saco
mucho partido desde que lo hice con piedras pintadas. Si queréis recordarlo,
pulsar AQUÍ. Sin embargo, este libro de las canciones me ha decepcionado un
poco. Me esperaba un repertorio musical más expresivo y divertido, pero más
bien las melodías son algo sosas. Todo es cuestión de gustos. No obstante, puedes
utilizar las letras de las canciones dándole tu toque personal y haciendo que
los niños/as aprendan sus estrofas, ya que las letras sí están bien.
Espero que os resulte útil esta entrada y acompañéis siempre
vuestra vida con un cuento, porque... qué es si acaso nuestra vida que una
historia llena de sucesos y moralejas constantes.